Iza, una firma personal en la comida

El valle de los chillos a partir de nuevas propuestas poco a poco se va convirtiendo en un potencial espacio para nuevas experiencias no tan condensadas como las de la capital. A comparación de los establecimientos que se encuentran dentro del casco urbano de la ciudad, las propuestas que abren sus servicios en el valle de los chillos tienen mayores facilidades para su operación principalmente en el tema de productos, una tierra productora de entre otras cosas de maíz, puede resultar un gran apoyo para restaurantes de nuevas ideas enfocados en el buen uso del producto local.

Me emociona en realidad descubrir que el Valle muestra cada vez más el potencial gastronómico que tiene más allá de los hornados, la gastronomía no se basa solo en comida típica y hacen falta las propuestas propias. Dichas propuestas no las menciono únicamente por la comida sino también por la variedad de bebidas que nacen de esta zona productora. Si personalmente me preguntan donde he tomado la mejor cerveza artesanal diré que en el Valle, pero eso es texto ya expuesto y tema de renovación para el futuro.

Hoy me enfoco en contarles sobre una firma personal dentro de la comida, Iza.

Enfocados en potenciar los productos de la zona en una gastronomía que recorre el país, esta propuesta muestra un espacio acogedor y bastante íntimo donde el comensal puede más allá de disfrutar su pedido, conversar con los anfitriones y entender un poco más acerca del lugar. Andrés Iza, joven chef de profesión abre las puertas de Iza como el resultado de su aprendizaje al pasar por varias cocinas de impacto en el país, desde Puerto Cayo con Rodrigo Pacheco hasta 3500 con Alejandro Huertas, esta joven promesa busca complementar con lo simple nuestra tan compleja cultura gastronómica.

Una de las primeras detonantes que me nacen al llegar hasta Iza es ¿Por qué aquí?, no se ubica en una zona de clase alta, más bien lo rodea una zona muy comercial. Es que generalmente en Ecuador la concepción de que un restaurante de autor o con propuesta propia abra es para ubicarlo en zonas estratégicamente posicionadas por el mercado al que se dirigen, pasa también en muchos países.

Más bien he visto durante el último par de años que las propuestas innovadoras van más allá solamente de buscar un reconocimiento económico únicamente, sino también aportar al sector convirtiéndose en ese espacio donde puedes probar nuevas propuestas y que sean económicamente accesibles sin afectar la calidad. En eso se resume un poco la respuesta de Andrés hacia mi pregunta.

En esta relación ejemplificada, es complejo decirle al consumidor habitual del ya tan mencionado Chimborazo de arroz que le apueste de vez en cuando a probar algo no solamente nuevo, sino también, algo que no afecte como la gran cantidad de carbohidratos a la que estamos acostumbrados. Pero continuando con la charla, Andrés menciona que más allá de esta situación, ubicarse en un punto específico en el que tienes a la mano productos en un mercado que acoge a todo un valle productor es un potencial que debe ser aprovechado.

“Soy un cocinero impulsivo” es como se define Andrés hablando un poco de su carrera desde los inicios. Pero no un cocinero impulsivo refiriéndose a esos de los que gritan en la cocina o tira los platos, más bien menciona sus impulsos a dejarse llevar por las ideas y las ganas de mostrar algo diferente.

Ese dejarse llevar por las ideas es lo que provoca que Iza sea ese espacio donde poco a poco el comensal ha sido quien determine lo que quiere comer. El trabajo de autoría va más allá de proponer ideas nuevas y propias, va también del entender al público al que te diriges y plasmar una firma propia en los gustos del mismo público. Sí, se pueden proponer ideas nuevas a través de ideas ya establecidas. “Los ingredientes están ahí” hace falta aprovecharlos y ofrecerlos, antes incluso que desaparezcan muchos de ellos.

Probando la idea de Andrés desde los platillos, encuentro sabores bien manejados, combinaciones bastante acertadas y entiendo toda la conversación previa, más allá de las nuevas ideas la adaptación al mercado va a ser el diferencial que mantiene o no la propuesta. Sabores como el plátano verde, la papa, el cerdo, los huevos, el aguacate conjugan en esa memoria que tenemos como ecuatorianos pero que impacta con la firma propia de una manera agradable.

Los planes de Iza son la futura expansión del lugar que ya es solicitado por sus clientes y seguir jugando con sabores locales dentro de sus ideas. Siempre es un placer para mi ver espacios así, la gastronomía y la cultura está en las manos de cocineros jóvenes, pero principalmente de quienes considero realizan un excelente trabajo, tienen una idea clara y entendieron la dinámica, para sostener las ideas el mercado a veces manda. Éxitos a todo el equipo de Iza y gracias por el recibimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s