Hotel Río Amazonas y sus sabores desde La Mariscal

La industria hotelera ha evolucionado con el tiempo en tecnología y comunicación desde su infraestructura hasta sus servicios, en especial después de la pandemia.

La transformación empezó con pequeños viajes que buscaban descubrir nuevos lugares, ya sea por la necesidad de descanso, por el cambio de clima, un paseo familiar, etc. Descubriendo ciudades con una cultura diferente e incluso utilizando varios tipos de turismos, promoviendo que la hostelería genere una actividad económica desde la cual va ganando relevancia en nuestro país.

El Ecuador desempeña un papel fundamental en cuanto al ecoturismo, aventura, cultura, gastronomía y negocios, esto crea una demanda anual que obliga a la industria hotelera a estar en constante innovación de sus actividades y nuevas tendencias todo el año contribuyendo así a la generación de empleo y desarrollo.

La cuna de este tipo de turismo se dan en las principalmente ciudades más grandes y capitales a nivel mundial. En el caso de Ecuador la capital alberga varias zonas especiales turísticas denominadas ZET´S. Hace poco visitamos la más renombrada a través de los años, La Mariscal. Esta zona especial alberga a varios espacios que muestran un poco de la cultura quiteña y ecuatoriana en general.

Con dos décadas de funcionamiento hoy te contamos un poco acerca de los sabores y detalles que marcan la cultura gastronómica reflejada desde el Hotel Río Amazonas, donde los Chefs Luis Mozo y Joel Macías son quienes están a cargo de esta cocina.

Luis Mozo
Joel Macías

Estos cocineros han implementado dentro del restaurante platillos que han convencido a sus clientes nacionales y extranjeros, considerando que la acogida por la comida nacional ha mejorado y la gente se ha identificado con la sazón ecuatoriana por el cambio en la presentación y el montaje que marca la esencia en su elaboración.

Por otro lado, la popularidad de redes sociales como «Instagram», donde los comensales comparten fotos de sus platos, es clave en las estrategias de comunicación y marketing de restaurantes, bares, cafeterías y hoteles.

La industria hotelera se ha desarrollado de manera muy rápida y cambiante en las últimas décadas. La superación de la crisis ante la pandemia, el aprendizaje online y los cambios en el comportamiento y hábitos del consumidor han transformado una industria que apuesta cada vez más por la innovación.

Joel siendo un joven cocinero que lleva poco tiempo dentro del hotel, nos menciona que para posicionar su cocina ya sea en: un seco de chivo, caldo de manguera, guatita, ceviches, fritada entre otros, desea seguir planteándose proyectos a futuro de investigación, promoción y capacitación, con el objetivo fomentar los productos endémicos que se lleguen a utilizar dentro de la industria, creando así una propuesta que cuente una historia a través de sus productos, sabores, especias y aromas.

La cocina comienza como una necesidad, pero poco a poco se convierte en un placer para el paladar y la creatividad de los chefs, por lo tanto les obliga ampliar sus limites para alimentarse y preparar los alimentos como una forma de vida.

Luis señala que es necesario crear un modelo de educación cambiando el concepto de lo que es la cocina, ya no solo verlo como un servicio sino como cultura, tradición e historia donde podamos educar a la gente común que busca conocer más a través de su comida.

Para lograrlo, los cambios deben darse con reformas que ayuden en la parte académica dando prioridad a las enseñanzas de los orígenes del producto local y las bases locales de cada cocina previo a la enseñanza de la culinaria mundial.

Muchas veces este proceso de valorización se da desde el propio consumidor. Por eso, el trabajo no solo es de los cocineros, sino esto debe ir de la mano de la investigación, la comunicación, y entidades públicas que puedan recuperar recetas, productos tradicionales y evitar así la pérdida de nuestra cultura en general.

El Hotel Río Amazonas está evolucionando con el fin de llevar la cocina ecuatoriana adelante con la nueva generación de jóvenes que buscan brindar una experiencia de lo que es Ecuador, queriendo darle un protagonismo especial a la gastronomía guayaca a través de la carta con la selección de platos basados en una cocina más personal donde prime las tradiciones y conserve sus cualidades.

Equipo de trabajo Hotel Río Amazonas

Desde el restaurante «La Canoa» el hotel representa parte de la cultura gastronómica que nos precede, con sabores inigualables entre chillangua y plátano verde los cocineros manifiestan su cariño por las raíces locales y las ganas de representar a un país a través de su comida.

Las sugerencias no van a estar demás en este espacio que si bien tiene una comida que puede convencer a muchos, su servicio es algo en lo que deben seguir trabajando para poder ofertar una mejor experiencia a todo comensale que ingrese desde la puerta del hotel. Nosotros como parte de nuestro trabajo siempre nos atrevemos a mencionar las mejoras en las que consideramos pueden enfocarse como establecimiento y así crecer como gremio todos.

Cada establecimiento que visitamos tiene historias que contarnos, buenas y malas, no hay mejores o peores espacios desde la perspectiva del gusto personal, si bien las experiencias siempre serán diferentes, este espacio de comunicación te invita a ti lector a que visites estos espacios y nos cuentes tu experiencia probando la propuesta gastronómica de cada uno. Buen provecho!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s