Los sabores ecuatorianos del Sheraton Quito

Para ningún ecuatoriano es novedad el despunte de la cultura gastronómica que nos representa, pero, ¿Son tan importantes nuestros sabores como para ocupar en un gran porcentaje el menú de una cadena hotelera internacional?

Los ganadores del evento Sucre de Oro edición fanescas en la categoría Hoteles nos cuentan sobre sus propuestas gastronómicas y los sabores que diariamente ofertan desde los espacios en el Sheraton Quito.

Chef Christian Ramírez

Christian Ramírez Chef Ejecutivo y Guido Paguay Chef Repostero, representantes de todo el equipo gastronómico de Sheraton hablan sobre los sabores y productos que protagonizan la representación del país en los diferentes restaurantes, convenciones, eventos y buffets que preparan.

Al principio como norma de una cadena hotelera el tipo de servicio ofertado debía ser de un estándar más global y se daba un espacio minoritario a la opción y sabores locales de cada espacio que la misma cadena ocupaba. Después de años, la opción y visión cambian al tener como objetivo principal preservar la cultura del país en el que se encuentra elevando los sabores de platos tradicionales a paladares un poco más exigentes, como siempre he manifestado, hay mercado para todos.

Y es que siempre es grato mencionar que quienes no comen en mercados populares no son represivos a consumir comida local puesto que hay espacios que ofertan esta propuesta de una manera más estandarizada y estilizada de lo que habitualmente encontramos.

Aquí es donde Christian menciona que el seco de chivo y el camarón ecuatoriano son capaces de estar al mismo nivel que un bife uruguayo o unos mejillones de Nueva Zelanda siendo estos los claros ejemplos de la variada cocina que componen Cook´s o Las Fragatas, ambos restaurantes ubicados dentro del hotel.

La importancia de conocer de donde viene el producto es necesario en la actualidad, proveedores directos de Machachi e Imbabura son complementados con el mercado mayorista de la capital para obtener los mejores ingredientes de los mejores productores. Los chefs mencionan que es prudente visitar el mercado regularmente para darse cuenta de precios y temporada, así como entender que la influencia más grande para obtener calidad siempre será un pago justo.

“Es el mejor momento para cambiar el salmón congelado 6 meses por una pesca local fresca y preparada al instante” menciona Christian cuando conversamos acerca de las nuevas tendencias y el momento que vive la gastronomía ecuatoriana en pleno 2022. La pandemia nos ayudó a consolidar nuestros sabores, la mayor parte de los emprendimientos que surgieron a raíz del covid-19 eran de comida y mucha de ella ecuatoriana, caldos, bolones, tigrillos y demás. Eso nos da una idea que se debe tomar en cuenta, incluso en los momentos más complejos la comida seguirá siendo un motor de desarrollo y sobrevivencia, en este caso con nuestros propios sabores.

La fritada y los ceviches han sido adaptados a la calidad y el mejor producto para satisfacer las nuevas necesidades de un mercado recurrente que solicitan más preparaciones locales.

Este equipo menciona el patasmuyo, el ají ratón, el macambo, la achogcha como productos locales con la versatilidad suficiente para ser parte de la propuesta gastronómica desde su espacio. Las antiguas propuestas hoy comparten lugar con sabores ecuatorianos, han menorado platillos peruanos, franceses e internacionales en general para abarcar más sabores del país. Cook´s por ejemplo, presenta un pulpo al grill y un ceviche jipijapa que son las estrellas del menú reiterando la importancia del equilibrio en la oferta.

Desde el lado dulce, Guido sorprende con un postre que evoca la niñez de cualquier ecuatoriano que ubica los sabores de la “chocobanana” como parte de su ADN cultural y postres también adaptados a la temporada según sus visitas regulares a los mercados. Sabores tan equilibrados y gustosos representan no solo la experiencia de años en este equipo sino también la preparación a un mercado que quiere vivir viejos recuerdos en nuevas experiencias.

Para esto, el factor humano ha sido también resiliente desde este espacio que durante los últimos años ha apoyado a varias áreas para que sus colaboradores terminen carreras superiores y así tener gente más capacitada al frente de sus preparaciones.

Considero que su idea de “Gente contenta que le gusta servir a la gente” parte de este tipo de iniciativas.

Chocobanana, piña colada y frutas de temporada

Dentro de los diferentes servicios que ofrece el hotel existe uno que no había encontrado antes y que como plan para salir de lo habitual incluso en una idea más romántica funciona bien. Diseñado para las parejas que quieren vivir una experiencia gastronómica diferente dentro de la capital, Sheraton ofrece un masterclass de cocina donde pueden aprender junto a los chefs preparaciones que destaquen ese lado culinario que todos tenemos. Varios paquetes accesibles son parte de esta experiencia.

Así como este servicio, muchos otros se encuentran en el hotel y es para mi un placer poder compartir con ustedes lectores la información de lo que generalmente nadie habla, no se conoce o simplemente se espera a ser encontrado. Éxitos siempre a la familia Sheraton Quito para que haya muchos más años de buena comida y excelente servicio.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Marco zhindon dice:

    Definitivamente la mejor comida y atencion en Quito y todo el Ecuador.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s