Un chef repostero con alma de artista

“Francisco Yépez y el arte de crear el postre perfecto”

Francisco Yépez, un joven ecuatoriano de 27 años, chef repostero del restaurante de parrilla argentina “Los Troncos” se enamoró de la gastronomía tiempo antes de ingresar a la universidad donde dio sus primeros pasos en la cocina y encontró su camino dentro de ella. Son varias las opciones que puede elegir un cocinero joven al comenzar su educación; sin embargo, Francisco descubrió en la repostería esa magia que cada uno siente cuando encuentra su pasión; aquí pudo usar sus habilidades, su amor por los detalles y sobre todo mostrar un poquito de sí mismo en cada bocado de sus postres.

Durante sus primeros años en el ámbito laboral, pasó por cocinas de varios restaurantes donde mejoró sus habilidades y perfeccionó sus técnicas, además tomó cursos con chefs de restaurantes de renombre mundial, cada una de estas experiencias le ha brindado a Francisco la oportunidad de adquirir conocimientos, activar su curiosidad y expandir su mente. Pero su aprendizaje continúa y siempre está en busca de nuevas ideas que implementar.

Para cualquier chef, crear un plato es similar a pintar una obra de arte o componer una melodía, por lo tanto es un proceso que lleva tiempo y requiere toda la inspiración de una persona; cada uno tiene su propia manera de diseñar el plato perfecto y Francisco me contó sobre el proceso creativo detrás de su cocina, para empezar tiene varios enfoques, es decir, puede basarse en productos de temporada o combinaciones gustativas que él sabe que las personas disfrutan, luego desmenuza el producto o preparación seleccionada en sus componentes, sensaciones organolépticas, colores y aromas, es ahí donde su mente comienza a trabajar y se abren infinitas posibilidades. Cuando ha logrado encontrar la combinación de sabores perfecta, le da a cada preparación una textura que además influirá de manera trascendental al momento del montaje, en donde Francisco se inspira en paisajes de la naturaleza y lo que puede trasmitir cuando el plato llega a la mesa del comensal por que le encanta sorprenderlos.

Foto de Alex Churuchumbi

Todo este proceso de creación se desarrolla dentro de lo que, en el restaurante llaman “el laboratorio” el área que este apasionado chef utiliza para darle vida a sus creaciones en lo que se conoce como cocina dulce, esta rutina se repite cada mes y medio por que al ser sus creaciones mantiene actualizada la carta de postres.

Sus preparaciones pueden ser muy simples o complejas en cuanto a técnicas, pero luego se convierten en un conjunto de sensaciones muy difíciles de replicar que incluso le han hecho merecedor de halagos de clientes y como me cuenta en cierta ocasión un par de besos impresos en el plato vacío.

Tuve la oportunidad de probar dos de sus postres, comenzando por White & Fresh, una combinación frutal y herbal que realmente me sorprendió, ya que utilizó ingredientes como albahaca, lima, coco y chocolate, solo por mencionar algunos, en una mezcla de colores y texturas que en cada bocado te permitía saborear los diferentes matices de esta colorida obra de arte.

Foto de Alex Churuchumbi

Para los amantes del chocolate como yo, el Rain Forest es un sueño hecho realidad, utiliza el chocolate en todas sus posibles versiones, juega con los tonos del café, los niveles de amargor del chocolate y brotes de hiervas que equilibraron esta sinuosa preparación, lo que más me sorprendió de los dos postres es que no fueron empalagosos, al contrario, te invitaban a dejar un beso impreso en el plato vacío.

Foto de Alex Churuchumbi

Ahora Francisco se encuentra en un nuevo viaje, el de emprendedor, su proyecto está recién comenzando y ha diseñado una serie de postres de vitrina y panes elaborados con masa madre diferentes a lo que se ha producido en el país, me sorprendió su originalidad, pero sobre todo la dedicación que ha puesto en cada detalle de estas pequeñas piezas de arte, que pronto se podrán adquirir a través de sus redes sociales. El nombre de su emprendimiento es fypastelería, utilizando su nombre con el único propósito de hacer conocer un poco más de él y su arte, un repostero que sin duda tiene una gran carrera y que estoy segura llenará de orgullo al país que lo vio nacer.

Foto de Alex Churuchumbi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s