“Restaurante David” Tradición en el centro histórico desde 1989

La gastronomía ecuatoriana tiene una definición criolla en la que se mezclan productos andinos de nuestros aborígenes maíz, papa, cacao, yuca, palmito, mariscos, pescados, aves y las insertadas durante el mestizaje por los españoles arroz, lentejas, trigo, cerdo o chancho, cebolla, ajo y otros. La fusión de las dos culturas ha dado lugar a una amplia variedad de platos ecuatorianos actuales.

Muchos ecuatorianos, sin importar en qué ciudad del Ecuador se encuentren piensan en la comida típica, en general piensa en los mercados, en los puestos de comida informales o restaurantes de gastronomía ecuatoriana donde se refleja la variedad de sus productos, mismos a los que se puede acceder de manera fácil en cualquier época del año.

Gracias a la globalización, la diversidad de productos que ofrece el país, los hábitos alimenticios de las personas y sus costumbres gastronómicas son los motivantes que le han impulsado al Chef Miguel Espinoza quien está a cargo de “Comida Típica Restaurante David” a que se marque como objetivo personal revalorizar y posicionar los productos típicos del país; así como conservar ciertos métodos de cocción ancestrales que le ha inculcado su madre.

Todo comenzó con la apertura en 1989 de la mano de su tía Marcia Calero quien en honor a su hijo fallecido decide colocarle como nombre al establecimiento  “Restaurante David”. En el año 1992 su madre Blanca Chacha se incorpora al negocio para darle impulso con una cocina tradicional donde en aquella época se dieron a conocer por sus exquisitos platos como: el seco de chivo, caldo de gallina con huevera (es la parte de la gallina donde se encuentran todos los huevos o comúnmente la gente lo conoce como la rabadilla), seco de pollo de campo y por supuesto su respectiva bebida tradicional, una avena aromática que contiene 9 ingredientes (uno de los ingredientes que contiene esta receta secreta es la zanahoria).

Sin embargo después de 6 años toman el mando todos los hijos trayendo consigo una nueva propuesta con ingredientes 100% naturales que son adquiridos directamente del Mercado Central (verduras y hortalizas) y sus géneros cárnicos los traen directamente de Machachi, con la finalidad de ofrecer dentro de su menú productos terminados de calidad, como por ejemplo el cariucho, seco de gallina, fritada quiteña, señor pargo, la señora tilapia (pescados traídos directamente de Esmeraldas), mega apanados de carne, mega apanados de pollo, mega corvina, entre otros, y cada uno de estos platillos ha venido evolucionando su sabor con el pasar del tiempo así como la presentación al público.

Miguel busca que este emprendimiento familiar presente lo mejor de cada uno de los productos que el maneja dentro de su cocina, de manera que en un plato logre que la memoria de quien lo pruebe regrese en el tiempo y así se llegue a aquellos alimentos y sabores  que fueron parte de la alimentación diaria desde la infancia, y además, de ser posible incentivar el desarrollo de aquellos hábitos alimenticios que identifican nuestras costumbres gastronómicas como país.

Todo esto viene también acompañado del esfuerzo y sacrificio de cada uno de los miembros de este negocio, esto les ha llevado a participar en ferias y programas de televisión a tal punto que la gente los ha llegado a conocer. Hace 2 años obtuvieron el premio de “El mejor Seco del Chivo del Centro Histórico” y “Sello de Hueca Patrimonial”.

Para Miguel su cocina mantiene un potencial inimaginable, el mismo que cada vez está siendo más explotado e investigado con la finalidad de que la comida tradicional se siga introduciendo más en el mercado, a pesar de que el camino es largo, de a poco la gente va optando por mejores y más saludables maneras de alimentarse, lo que lleva a que la cocina ancestral se vaya acoplando a las demandas actuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s