Las Corvinas de “Don Jimmy”, una hueca que expone los sabores de Ecuador

Biodiversidad, fertilidad del suelo, especies endémicas, condiciones geográficas, multiculturalidad y las prácticas culturales son solo algunos de los elementos que hacen de Ecuador un territorio con una riqueza culinaria única.

Entre nevados, valles, playas y selvas encontramos productos con altos niveles nutricionales y sabores especiales, lo que los convierte en materia prima adecuada para diversas recetas tradicionales. Cereales, verduras, mariscos, tubérculos, frutas tropicales y andinas se combinan de manera única gracias al conocimiento que nos van dejando nuestras generaciones y la creatividad de diferentes comunidades del país.

Cada provincia tiene una característica diferente entre  platillos y bebidas, esta realidad posiciona al Ecuador como un potencial destino culinario capaz de brindar diversas experiencias en torno a su comida tradicional, su estilo de vida y una comprensión profunda de un destino turístico. De esta forma se promueve el turismo transformador, significativo y se consolida el turismo de conciencia.

Los productos o alimentos seleccionados representan la riqueza de la tierra y el sabor único que brindan las condiciones geográficas y la biodiversidad del país. Esto lo ha llegado a comprender desde el Mercado Central (siendo la unión de 2 mercados: Mercado de San Blas y Mercado de la Marín) la hueca “Las Corvinas de Don Jimmy” quienes ofertan sus platos tradicionales ya conocidos por varias generaciones de propios y ajenos a la capital.

Las Corvinas de Don Jimmy – Mercado Central

Esta hueca comienza su historia desde que se inauguró el mercado, siendo la señora Delia Vilcahuano (fundadora) junto a Jimmy Gordon quienes comenzaron en 1953 vendiendo en las gradas de este mercado combinando la preparación, el amor, el sabor y la sazón; antes se les conocía como “Las Corvinas de las gradas”.

Con el pasar del tiempo el nombre actual fue otorgado por su clientela al ser “Don Jimmy” quien con mucho cariño y carisma atendía el negocio, es así que con el reconocimiento de la gente han logrado posicionar a “Las Corvinas de Don Jimmy” como una tradición, pero no solo de los quiteños, sino también del turista extranjero.

La gran visón de este negocio fue trabajar con proveedores directos y así crear una combinación perfecta de 2 regiones del país costa y sierra, este plato consiste en corvina (Manta), papas (Machachi), arroz, cebiche de camarón (Pedernales) – concha (San Lorenzo) acompañado de canguil y tostado; a la par ofertan, cebiches y banderas.

Corvina
Papas
Cebiche de Camarón
Cebiche de Concha
Canguil y tostado

Esto les ha llevado a ser una empresa que se ha caracterizado en brindar un excelente servicio al cliente, manteniendo la calidad en el producto, honestidad, trabajo en equipo, compromiso e innovación para así proyectarse  a nuevos mercados.

Estas características han sido los ejes para ser reconocidos con el “Certificado de Excelencia” por parte de TripAvisor debido a los comentarios tanto nacionales como extranjeros que visitan el Mercado, en 2018 reciben por primera vez el reconocimiento por parte de la Asamblea Nacional, entre otros.

Corvina con papas, acompañado de cebiche de camarón y concha

Por otra parte lograron la apertura de su primera sucursal en el norte de la ciudad que está ubicado en la Av. Nuñez de Vela y Villalengua en el sector de Iñaquito,  este negocio lo abrieron con el objetivo de seguir brindando sus platillos a los diferentes clientes que ya los conocen; este local aumentó su oferta de platillos como camarones apanados, encebollados, guatita, seco de carne, entre otros.

Corvina con arroz, acompañado de cebiche de camarón y concha

Doña Patricia nos menciona que “debemos seguir impulsando a que la gente siga visitando los mercados donde no solo se oferta la gastronomía, sino existen un sinfín de variedades, así como un supermercado puede brindar productos frescos aquí también se puede conseguir, teniendo en cuenta que existen productos con los que no pueden competir debido a que los puestos no compran en gran cantidad estos productos, sino se lo hacen para el día.” Con esto queremos que la gente entienda que la final los 2 nos pueden ofertar el mismo servicio ya que están conformados por productores, transportistas, consumidores, administradores y comerciantes.

Equipo de trabajo

Actualmente su proyección es buscar un espacio para atender también una sucursal al sur de la capital para así poder devolver el cariño que sus clientes de ese sector les han brindado durante años, especialmente durante el encierro en la pandemia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s