La Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021 promueve la reactivación económica de cerveceros artesanales

A los ecuatorianos les gusta la cerveza, pero además de las marcas nacionales tradicionales existentes, ahora puede degustar el amargor de una IPA, saborear el aroma del café de la Stout o sentir las refrescantes burbujas de Golden Ale. La cerveza artesanal es «nueva» en Ecuador y su mercado ha experimentado un auge impresionante en los últimos años. Pero aún quedan muchos obstáculos debido a que es un mercado dominado por grandes monopolios.

«En cuanto al mercado, las cervezas industriales monopolizan el 98%, seguidas por las cervezas importadas (1,4%) dejando muy poca participación para las cervezas artesanales (0,59%). Sin embargo, actualmente en Ecuador existen 160 cervecerías de este tipo registradas en el SRI con 232 marcas de cerveza artesanal, generando empleos para alrededor de 1200 personas y registrando en 2018 un crecimiento del 20%». (Asocerv, 2018).

Stand Cerveceros
Stand Cerveceros

Este año Asociación Ecuatoriana de Cervezas regreso con la quinta «Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021», una competencia latinoamericana donde participaron 400 marcas nacionales y 350 internacionales, diseñado con el objetivo de promover la recuperación económica de los cerveceros artesanales ecuatorianos, posicionando las bebidas fermentadas como un producto cultural y turístico del país.

Una de las principales iniciativas de los organizadores del evento, fue convocar a 35 jueces de renombre internacional y nacional, certificados con amplia experiencia y trayectoria en la industria; con la finalidad de que ellos evalúen la cerveza, brinden sugerencias de mejora y premien a la mejor cerveza de Ecuador y la región.

Jueces
Cata de Cerveza
Cata de Cerveza
Jueces

Además de la competencia, se llevó a cabo un Seminario para Capacitar a los cerveceros después de la degustación. Uno de los pilares principales de la competencia es la educación lo cual llevó a juntar esfuerzos para brindar las mejores oportunidades operativas para que los cerveceros participantes aprendan. En gran medida, los jueces internacionales son una parte clave del evento, transmitiendo su experiencia a nuestras comunidades locales. Los expertos en las industrias de suministro de malta, lúpulo, levadura y cerveza también proporcionan valiosos recursos de aprendizaje.

A la par también se llegó a vivir la feria cervecera donde se realizó la premiación, presentando stands de cervezas locales e internacionales, que se llevo a cabo en las canchas traseras del Centro Comercial Paseo San Francisco, donde se realizaron diferentes actividades gastronómicas, juegos y música en vivo.

Premiación
Premiación
Premiación

Tuvimos la oportunidad de degustar algunas de las marcas participantes, una de ellas fue Pana 46 que está a cargo de Jaime Baca y Estefanía Galarza una pareja que lleva realizando cerveza 6 años y se encontraba participando por primera vez en la copa.

Pana 46

Llegaron con una propuesta de impulsar las combinaciones de cervezas como: Space Beer (coco, jengibre y naranja), cerveza roja (jamaica y frutos rojos del bosque) y un cerveza con un porcentaje de arroz (dándole un sabor a sake), todas estas pasan por un proceso con la finalidad de llegar a obtener un aireado especial que les da un cierto sabor diferente y característico.

Triana viene 4 años realizando este arte y José Miguel Salinas llego con una propuesta de cervezas clásicas, estilos súper marcados que busca hacer la mejor Bloom Eilt (cerveza que tiene el parecido a una cerveza comercial, con la diferencia que se realiza con levadura eilt y maltas de caramelo), hacerla más compleja, ligera y que la puedas tomar súper carbonatada; gracias a todo ese esfuerzo llegaron a ganar bronce en esta copa.

Triana

Ancestral Cervecería nos presentó su propuesta con productos locales como: Inti (rubia con maracuyá), Pachamama (roja con horchata) y Supay (negra con chocolate); no solo se trata de beberla, sino de apreciarla y disfrutarla desde que la observas detenidamente.

De esta manera es como nos invitan a los amantes a la cerveza artesanal a ser parte de esta entretenida semana que contribuye a la reactivación económica responsable del Ecuador, gastronómico y turístico que genera más y mejores oportunidades para los emprendedores del territorio.

Con este gran acontecimiento buscan posicionar al Ecuador como un destino mundial cervecero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s