Los helados de Doña Rosalía Suárez, una tradición que no se derrite desde 1896

En Ecuador tenemos muchas tradiciones gastronómicas como el arroz con leche, la fanesca, la colada moras, las sopas, entre otras. Cada uno de ellos refleja la época, el lugar y la cultura de nuestra nación multicultural.

Hoy te contamos sobre una de las tradiciones culinarias de Ecuador, el helado de paila. Como su nombre lo indica, este postre se prepara en una paila de bronce, Ibarra es su lugar de origen según muchas historias y con el tiempo ha pasado de ser un postre regional a un postre nacional encontrándolo en cualquier parte del país.

Cuenta la leyenda que en tiempos donde las refrigeradoras o el sistema de congelación no existían, el hielo que sobresalía de los principales nevados del Ecuador eran el método de conservación habitual; antiguamente los habitantes solían subir al volcán inactivo de Imbabura en busca de hielo para preparar bebidas y helados.

Esta es la historia de una tradición familiar muy apetecida por todos, los helados de paila de “Rosalía Suarez” comenzando en 1896 con una simple paila de bronce, hielo, una chuchara de palo y sal en grano. Doña Rosalía una mujer, trabajadora y modesta, con su ingenio combino ingredientes creando un producto muy apetecido que luego paso a sus futuras generaciones manteniéndolas hasta el día de hoy.

Rosalía Suarez

Motivados por mantener 120 años de tradición toda la familia de Doña Rosalía, han logrado perfeccionar la receta convirtiéndola en un icono gastronómico, permitiendo la apertura de 3 sucursales en Quito (Cumbaya, Tejedora, Cerámica).

Todos sus productos están a la vista, helados, la batea, la paila de bronce y detrás del mostrador esta la cuarta generación que atiende este negocio, Carolina junto a su esposo, quienes son los encargados de dar la bienvenida a los clientes que vienen a degustar estos manjares naturales.

Instalaciones
Instalaciones
Helados expuestos en la vitrina

Nos mencionan que para realizar esta preparación se necesita:

  • La batea: donde se coloca el hielo picado.
  • Paja de monte: se coloca en el interior de la batea para evitar que el hielo se descongele rápidamente.
  • Sal granulada: ayuda a enfriar mucho más rápido, la reacción química que se provoca es “endotérmica” (el proceso implica un descenso de la temperatura).
  • Paila de bronce: se utiliza debido a la aleación metálica de cobre y estaño, que funciona muy bien como conductor de calor y frio.
  • Paleta de madera: utilizada para hacer la mezcla de los helados.
  • El jugo de fruta: fruta natural, escogida.
Batea / Paila de Bronce
Paja de monte / Sal granulada
Foto: Helados Rosalía Suarez / Paleta de madera

Se comienza la preparación picando el hielo para vaciarlo dentro de la batea que ya tiene en su interior paja de monte. Luego se agrega sal granulada con la finalidad de que el hielo conserve su temperatura.

Sobre esta base se coloca la paila de bronce, en ese momento se comienza a dar vueltas durante varios minutos hasta que se congele.

¿Cómo se genera el helado?

El jugo tiene protagonismo porque se busca que sea lo más natural, para esto trabajan con productos orgánicos, frutas, leche de vaca de libre pastoreo y huevos de campo; luego se pasa a licuar junto con el azúcar o stevia y por último se tamiza o cierne.

Una vez listo se agrega a la paila, la cantidad dependerá del tamaño de la paila, por lo general trabajan con un litro. La primera “parada”, como se le denomina a cada ocasión que se hace helado, se demora entre 10 a 15 minutos, mientras se enfría la paila.

Entonces la paila debe estar en constante movimiento con la finalidad de que en los bordes y en el centro se forme una capa fina, para esto se utiliza la paleta de madera que ayuda a recoger, mover y evita que se dañe el recipiente de bronce, obteniendo como resultado un helado cremoso.

Foto: Helados Rosalía Suarez
Foto: Helados Rosalía Suarez

En sus locales están ofertando 27 sabores, entre ellos frutales, con base de leche (chocolate, coco, ron pasas, vainilla), opciones veganas (mora, naranjilla, guanábana) que también son aptos para personas diabéticas, personalizados bajo pedido (limón con hierba buena, maracuyá con albaca, tomate de árbol con amaretto) y estos pueden ser acompañados de brownies, pies, galletas de choco chip, que son productos libres de gluten.

Quesadillas
Brownie sin gluten
Pie sin gluten
Barquillos

A pesar de las dificultades que se han encontrado en el camino, para esta familia es un orgullo el seguir enfocados en esta tradición que se ha convertido en parte de su vida. El éxito de los helados de paila “Rosalía Suarez” radica en las características de su minuciosa elaboración, sin utilizar preservantes ni colorantes vegetales, por esa razón están comprometidos con el servicio y la atención hacia sus clientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s