Las listas y lo que nos falta

  • En diciembre de 2020 Ecuador era reconocido en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica según la organización 50 best.
  • En agosto de este año la misma organización presentaba los 50th Discovery, una mención que motiva a estar pendientes de varios restaurantes a nivel mundial, 15 restaurantes ecuatorianos fueron mencionados aquí.
  • Hace unos meses, por primera vez en toda su organización desde 2003 un ecuatoriano era ponente en el festival tal vez más importante del mundo gastronómico a nivel mundial “Madrid Fusión”.
  • El sábado anterior varios restaurantes representantes de Ecuador son mencionados y reconocidos en el mapa iberoamericano de Madrid Gastronómica como restaurantes destino.

Estas 4 noticias dieron y dan la vuelta al mundo anunciando la entrada de nuestro país al mapa gastronómico mundial. Las menciones y reconocimientos han sido trabajo de años y sin duda alguna la empresa privada, la gestión personal de personas la gastronomía local y por qué no decirlo un poco de apoyo de la empresa pública es lo que ha empujado a que esto pueda ser posible y que, en estos 2 años, incluido un pandémico, el mundo esté hablando de Ecuador con la fuerza con la que no se hablaba hace pocos años.

Varios cocineros después de anunciar y felicitar a varios restaurantes que tengo el agrado de conocer y de los que también hemos hablado en ese espacio, me contactaron por una opinión sobre las listas y quienes forman parte de las mismas. Lo que entonces respondí en privado hoy lo expongo desde mi espacio propio.

¿Saben que tienen estos cocineros y restaurantes en común?

Que trabajaron duro, como todos, pero que tal vez entendieron muchas cosas que otros establecimientos aún no. Los cocineros ya no son solo de cocinas, ahora si no te mueves por muchos otros puntos la competencia gana. En realidad, entender que más allá de lo que nos hemos propuesto explotar y proponer desde las cocinas, está el que solo la constancia y el trabajo duro han podido ponerlos en el lugar en el que se encuentran. Muchos de ellos, quebraron negocios durante su aprendizaje, vivieron años en el anonimato antes de hoy tener esta mención, trabajaron no solo por su nombre o espacio sino por la gastronomía completa de un país y sí, es algo que merece ser reconocido.

¿Por qué ellos y no yo, o él, o ella?

Es una de las preguntas más recurrentes que buscaron desafiar el ecuatorianismo promedio en el que vivimos señalando a los que sí y pidiendo por los que no. Les cuento algo, la información que tengo desde mi ejercicio es la misma que todos podemos observar en las páginas web de las organizaciones mencionadas y que es de conocimiento público, las opiniones, como esta, son todas bienvenidas en el marco del respeto y consideración hacia los colegas, y creo un momento memorable ante todo lo que sucede en el mundo para poner las ideas un poco fuera de lo habitual y señalar que;

Tras salir de una pandemia que ha terminado con muchos espacios, que ha provocado el nacimiento de muchos otros y que los demás se las han arreglado para mantenerse y sobrevivir, mi posición personal es la de celebrar y aplaudir todas estas noticias que tanto bien nos hacen como país, porque al final del día este espacio se creo por y para eso, para celebrar un país. No hablo de nombre o restaurantes específicos, hablo de un rubro y un gremio que forma parte de otro mucho más grande y que alimenta a muchas familias cuando digo que quien queda bien es la gastronomía del Ecuador.

¿Merecen los restaurantes mencionados formar parte de estas listas?

Sí, o tal vez no, eso lo dejo a quienes los elijen y las razones por las cuales lo hacen. Pero como todo negocio, habrá cosas que no estén bien hechas, otras por las cuales debemos estar preocupados y sin duda aplaudir las que sí. Desde nuestros espacios, lo que considero prudente es fijarnos en lo que hacen y hacemos, los galardonados y los que aún siguen en el anonimato sea por gusto propio o por que aún no les llega el turno, para que el día de mañana los errores observados sean corregidos, sino, seguimos en el mismo circulo vicioso de juzgar sin proponer mejoras o poder expresar cada uno desde su propio espacio lo que se quiere. Al final somos casi 18 millones de personas que se alimentan a diario, ante esto, somos un grupo pequeño los que formamos parte del gremio y aún así no existe una unión como tal.

Hay propuestas bellísimas que merecen ser contadas, otras que tienen que trabajar por mejorar y lo que no hay, son malas propuestas. ¿Saben por qué? Porque en un país que aún posee una libertad y democracia para expresar gustos y disgustos es imposible decir o reprochar una propuesta que si bien no puede ser el agrado propio no significa que eso piense el dominio público. Así se sigue manejando un negocio que tal vez da sustento a una o varias familias, o que, y quien sabe, está cultivando los sueños de inicio de los próximos galardonados.

Ya fueron muchos años de esperar que Ecuador sea reconocido, ahora que sean muchos más años de galardones, que gane el país, su cocina y que desde espacios y oportunidades como esta, tengamos muchas más historias así que podamos contar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s