Two Barrel Brewery. Una cultura cervecera creciente en Los Chillos

Hemos hablado antes de cerveza artesanal, pero, ¿Qué implica en realidad una cultura cervecera?

Las respuestas no las encontramos en los ingredientes que componen las diferentes recetas de las casas cerveceras o en los sabores únicamente, sino en un interés por aprender y educar sobre los beneficios que tiene el ingerir esta tan afamada bebida y la medida en la que puede ser consumida, todos hemos escuchado esa frase de “nada en medida es malo”.

Los hermanos Guzmán, “vallunos” como ellos se identifican, nos cuentan sobre la cultura cervecera que proponen en Two Barrel Brewery, un espacio ubicado en el sector de Sangolquí – Valle de los Chillos.

Sobre este Pub;

“Two Barrel” nace de dos pasiones, el amor a la cerveza y el hobby que tu puedas tener haciendo referencia al momento en el que puedes consumir una cerveza, acompañando la lectura de un libro, durante un partido de fútbol, mirando una película, en fin, juntar estas dos pasiones hacen que esta marca tenga un objetivo claro, disfrutar. Comienza como la mayoría de proyectos cerveceros, con una pequeña producción en casa la cual se fue desarrollando al punto de expender producto a todo el país y teniendo la necesidad de vender su cerveza desde un espacio propio junto a la idea de educar al consumidor sobre una buena cerveza artesanal.

Actualmente llevan 3 años manejando su Pub en el que combinan estas experiencias junto a otros proyectos como bebidas carbonatadas, comida mexicana y próximamente su propia chicha de jora elaborada con procesos cerveceros.

Sobre la propuesta cervecera;

“Cada estilo está enfocado a una persona determinada, cada estilo te cuenta una historia. En base a esa información hemos podido educar a nuestros clientes sobre lo que compone cada sabor de cerveza que tenemos habitualmente y los de temporada” comenta Nolo, el maestro cervecero.

Elaborar un estilo de cerveza con sabor similar a la conocida michelada, por ejemplo, ha sido una de las estrategias que esta familia usó para comenzar a contar historias a través de las cervezas. Así es como cada estilo tiene una etiqueta, un personaje y una historia diferente al que al cliente puede acceder y con la que se pueda sentir más identificado.

“Queremos que disfrutes de un partido de fútbol, de la transmisión de una pelea en nuestras pantallas, del arte que compone nuestro diseño junto al mural que tenemos, de una buena conversación, todo, junto a una cerveza de calidad”.

Sobre los estilos de cerveza;

Todos los estilos nacen de un proceso creativo en el que influye todo alrededor, lo que pasa en el momento, las ideas, los olores y sabores, los gustos, los sonidos, todo en general al final se verá reflejado en las ideas que provocan el nacimiento de un nuevo estilo y sabor de cerveza.

“Así han nacido todas sus cervezas, estilos y sabores diferentes que puedes acompañar a cualquier hora del día ubicando la que más se adapte a tus gustos y haciendo casi imposible que no puedas encontrar una cerveza que vaya contigo”.

Sobre la cultura cervecera en Ecuador;

“La gente viene a educarse sobre cerveza, a entender cual es el estilo que más va con su personalidad y gustos”.

Pero hace falta estabilidad en el gremio cervecero. Por un proceso de aprendizaje, existen cervecerías nacientes que actualmente sacan sus lotes antes de cumplir rigurosamente un tiempo de maduración o proceso en general, provocando que el producto no tenga la calidad esperada lo que hace que los clientes al probar un nuevo estilo de cerveza o probar un dispensador artesanal por primera vez, cuestionen si en general la cerveza artesanal es de su agrado o no.  Así el mercado va mal educándose sobre el producto y se difunde una mala información.

Las culturas a lo largo de la historia han tenido adaptaciones y cambios que se han generado por la misma necesidad de satisfacer nuevos gustos y adaptarse a un espacio específico. Cuando hablamos de cerveza en Ecuador debemos entender que el producto que generalmente todos alguna vez probamos y que lo tenemos tan al alcance en cualquier tienda de barrio no es precisamente el mejor producto.

Parte de este espacio tiene una visión bien fundamentada sobre la necesidad que tenemos los ecuatorianos de aprender sobre lo que consumimos, nos es completamente necesario para invertir hoy en lo que nos llevamos a la boca y no después en la cura del médico. Siempre se entenderá que la diferencia entre caro y costoso no está bien relacionada pero que espacios como los que compartimos buscan precisamente eso, abrir el panorama al consumidor y ver que en Ecuador se elaboran productos como estos que no envidian una cerveza alemana de calidad, así como chocolates, embutidos, comida y bebidas.

Cuando vayan a este Pub recuerden que encontrarán un sabor para ustedes, me cuentan cuál fue. Yo me quedo con su Hope.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s