Aunque no es una costumbre propia del país, así como muchas otras adoptadas, el consumir la afamada rosca de reyes ha tenido un crecimiento en Ecuador durante los últimos años. Pero, ¿Qué sabemos sobre esta costumbre europea?
Andrés Granda Coordinador General de La Escuela de los Chefs Quito nos cuenta un poco más acerca de esta preparación.

Sobre su historia;
La rosca de reyes nace como una tradición europea que representa la visita de los reyes magos al nacimiento de Jesús.
De esta historia base se derivan muchas hipótesis sobre lo que representa cada ingrediente y parte de la rosca, por ejemplo, los europeos representan las frutas como la gracias de Jesucristo traída al mundo, otras historias señalan que las frutas simbolizan las joyas llevadas por los reyes magos que representan felicidad, paz y amor. Sobre la figura, por ejemplo, se menciona en varias culturas del mundo que la persona que tenga la suerte de obtener el “premio” será declarada rey por un día o de que el año será de mucha suerte para esta persona. Por otro lado, quien se haga acreedor al haba que sustituye al rey de porcelana deberá pagar la cuenta y comprar la rosca del siguiente año.
En fin, así como en muchas tradiciones las historias varían según el lugar, la cultura y la gente que lo transmite puesto que cada tradición se adapta al tiempo y contexto en el que es desarrollada.

Sobre su composición;
En Francia se denomina “Galette des rois” a la preparación que se presenta como una masa de hojaldre en forma circular totalmente cerrada rellena de pasta de almendras. En España la masa se asemeja más a un pan dulce relleno de nata montada o crema chantilly y es el más adoptado en Latinoamérica.
Ambas presentaciones base se componen de la masa horneada en las diferentes formas, un relleno y decoraciones con frutas frescas, secas, entre otras golosinas.

Sobre su consumo en Ecuador;
En Ecuador se adopta esta costumbre desde aproximadamente 25 años siendo los últimos 5 aproximadamente un crecimiento y aceptación hacia esta tradición. En el mundo la rosca de reyes es consumida durante la primera semana del año siendo el 6 de enero el día específico de su celebración. La tradición actual ha sido reemplazar el “juguete” o “premio” por un ingrediente comestible que tenga la misma representación.
La Escuela de los chefs prepara su propia versión de Rosca de Reyes, su masa es un pan brioche rellena de manjar de leche y el detalle en esta ocasión es un malvavisco en sustitución al juguete o figura. Su decoración es una mezcla de ingredientes dulces, salados y ahumados que buscan un equilibrio en cada mordisco. Sobre su estructura vierten un glaseado de zumo de naranja con azúcar impalpable sobre la que colocan la decoración; 3 rodajas de naranja deshidratada y 3 cerezas frescas en representación de los 3 reyes magos, frutos secos como nueces y almendras ahumadas simbolizando las joyas de la corona.

El roscón de reyes es el punto de cierre de las fiestas, la primera semana del año aún existe el ambiente a fiesta, el recalentado y la energía de todas las festividades. Por eso es que la dieta se comienza después de la rosca.
“Más allá de si es una tradición nuestra o no, lo que representa esta adoptada tradición para la familia ecuatoriana es la idea de compartir esperando ser el afortunado que tenga el “premio” de la rosca y ser declarado rey junto a otras creencias de suerte y demás. Misma intención que se intenta mantener al reunirse para elaborar en familia preparaciones como la fanesca o la colada morada” menciona Andrés.

La Escuela de los chefs Quito tiene su oferta al público de esta preparación durante toda esta semana a $12,00.