La Comuna Playa de Oro cultiva de manera sostenible el mejor cacao del mundo.

Columna colaborativa con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/FMAM/PNUD)

¿A quién no le gusta el chocolate? Un manjar lleno de historia. En Esmeraldas, se cultivan las plantas del cacao nacional reconocido mundialmente como el mejor cacao fino de aroma. Playa de Oro es una comunidad afrodescendiente ubicada en la zona norte de esta provincia verde, su gente amable y alegre ha visto en el cultivo de cacao nacional una fuente de ingresos para sus familias y una manera de aportar a la protección del bosque nativo, el último remanente de bosque de la Bioregión del Chocó Darien en Ecuador.

Los comuneros/as de Playa de Oro dicen que el cacao es parte de su identidad cultural, para obtener un chocolate de excelente calidad ellos y ellas se capacitan para conocer las técnicas adecuadas de siembra, cosecha, fermentación, secado, clasificación y tostado, así como también para mejorar procesos en el empaque y envío.

Fotografía de: (PPD/FMAM/PNUD)

Iván Ayoví uno de los encargados del bioemprendimiento, nos cuenta que el cacao es muy fuerte y muy frágil a la vez y puede contaminarse con mucha facilidad además absorbe olores y sabores buenos y malos es por ello que se debe tener mucho cuidado en el proceso de producción del chocolate.

Actualmente, Yumbos Chocolatería, es la empresa que procesa el cacao que los/as comuneros/as de Playa de Oro le proveen para convertirlo en un delicioso chocolate en donde además le agregan varios sabores adicionales para contar con un producto único que se diferencia por su calidad, origen y comercio justo.

Fotografías de: (PPD/FMAM/PNUD)

Ayoví, añade que están trabajando en el fortalecimiento organizativo, 80 familias, casi la totalidad de la comuna, a través de los cinco encargados del bioemprendimiento de cacao fino de aroma, que se involucran en esta actividad productiva de manera sostenible.

La pandemia generada por el Covid-19, impulsó a buscar nuevas formas para salir adelante, 25 mujeres de Playa de Oro vieron en el cacao una oportunidad para innovar, de este modo, ahora producen miel de cacao, como parte de los productos derivados de este manjar. Para Marta Corozo, este trabajo es una forma de subsistir y de contar con recursos económicos, su producción aún es artesanal pero el resultado es muy bueno y el uso de este producto en gastronomía muy amplia. La miel puede colocarse en variedades de postres, también se la usa como vinagreta en ensaladas aportando al plato con un toque único en el sabor.

Fotografías de: (PPD/FMAM/PNUD)

La Comuna Playa de Oro fortalece sus bioemprendimientos con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/FMAM//PNUD) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en el marco del proyecto de Biocorredor Chocó Esmeraldas. En territorio se brinda la asistencia técnica para mejorar la cadena de valor de los productos, en conjunto con la Fundación Codespa también con Ciespal en temas de comunicación y comercialización.

Al proceso de fortalecimiento de bioemprendimientos, que permite mejorar la gestión comunitaria y conservar ecosistemas de importancia global, se van sumando actores como el GAD Provincial de Esmeraldas, el GAD cantonal de Eloy Alfaro, GAD parroquial de Luis Vargas Torres, la Universidad Luis Vargas Torres, La Fundación Altrópico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s