Programa Comida Para Todos Ecuador

Entrevista a Mauricio Acuña, representante del programa Cocina Para Todos Ecuador.

La cocina es un instrumento para alimentar, de trabajo duro para quien cultiva y prepara el alimento y de deleite para quien lo recibe.  ¿Pero qué pasa cuando este instrumento se ve dificultado por restaurantes que tienen que cerrar y comensales que no pueden comer ni lo más básico por falta de recursos? Es en un contexto de lucha social y de las dificultades económicas y de salud creadas por la pandemia que nace Comida Para Todos.  Tuve el privilegio de conversar con Mauricio Acuña, Chef Propietario de El Salnés, quien trajo esta iniciativa ciudadana a Ecuador desde su país de origen, Chile.

Comida Para Todos, comenta Mauricio, es un proyecto latinoamericano que busca dar de comer a personas que no tienen recursos y hacer una cadena que involucre a restaurantes y cocineros con problemas económicos para que puedan reactivarse.  Así también busca incluir a transportistas (sobre todo escolares) en situaciones de necesidad económica y completar de esta manera un esquema circular de apoyo.  Comida Para Todos surgió del Evento Gastronómico en Chile, Ñam, en el 2019.  Su deseo de “Cambiar el Mundo Comiendo,” el cual fue el slogan del encuentro (FAO) se vio reforzado al dispararse las protestas sociales en Ecuador, Colombia y Chile a finales del 2019 y más aún con la crisis económica y sanitaria desatada por la pandemia por Covid-19 en Marzo del 2020. Comida Para Todos Chile ha podido ir creciendo de a poco hasta llegar a proveer 207,000 comidas solidarias (Comida Para Todos Chile) y ha recibido gratitud y felicitaciones por parte de la FAO por su rol en ayudar a mitigar el hambre en Chile.

Imagen de la campaña

Aquí en Ecuador, el proyecto está en marcha con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del PNUD a través de su plataforma Greencrowds (greencrowds.org) y su botón de donaciones online.  Mauricio comenta que de esta manera, los fondos son controlados por el PPD para garantizar la transparencia en el acopio y administración de los mismos.  Adicionalmente, serán coordinados a través de las Fundaciones Lianas y Raíz quienes publicarán la cantidad de donaciones y comidas entregadas. El proyecto busca empezar a entregar comidas en albergues de la red municipal de Quito en julio de este año.

Al preguntarle a Mauricio qué le movió personalmente para involucrarse en este proyecto, me comentó tanto de su participación en la gastronomía latinoamericana como de situaciones cotidianas del día a día.  Respecto a lo regional, Mauricio trabaja con la organización Salsa, con la que se realizan eventos gastronómicos latinoamericanos desde el 2012.  A través de la misma, han desarrollado la visibilización de productos, restaurantes y periodistas gastronómicos y han buscado resaltar al necesidad y acción de la comida a nivel social.  Sus eventos han tenido efectos positivos en poder ayudar a posicionar productos en perchas de supermercados a través de ferias, así como dar a conocer a distintos cocineros.  Esto les ha dado energía positiva e información, el sentir que están unidos como hermanos a pesar de la distancia en esta misión común de la Gastronomía Social. 

En un aspecto más cotidiano, Mauricio describe la sensación de inseguridad al cerrar su restaurante en esas primeras semanas de la cuarentena en que las calles estaban desoladas y todos pensaban que pronto se volvería a abrir la ciudad. Al pasar de los días, él empezó a mirar que personas de tercera edad se acercaban a los basureros a buscar comida y no solamente cartón, papel o botellas que era usual que recogieran los recicladores de basura. Esta vez eran personas mayores que rompían el toque de queda para buscar algo de comer.  Esa preocupación, Mauricio comenta, es mucho mayor ahora, más de un año después, ya que hay muchas ciudades y periferias en Ecuador con mucha miseria.  En su criterio, si las personas no tienen qué comer, buscarán la forma de alimentarse y alimentar a sus hijos y eso aumenta mucho la delincuencia.  Para Mauricio, aún con vacunas, la crisis económica tardará al menos unos ocho años en terminar y durará mucho más de lo que dure la crisis sanitaria.

Imagen de la campaña

Por esta razón, Mauricio motiva a todas las personas que puedan apoyar a Comida Para Todos a través de Greencrowds así como también a través de servicio voluntario.  Comida Para Todos Ecuador busca también comunicadores, diseñadores gráficos, transportistas y otros para seguir compartiendo este hermoso proyecto que busca mitigar el hambre en el Ecuador así como ayudar a reactivar al sector de la gastronomía que tanto lo necesita.

Imagen de la campaña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s