La Comunidad Cochas La Merced celebró su décimo aniversario con identidad, cultura y gastronomía

Las comunidades son un foco para el desarrollo humano en conjunto con el mundo natural, reflejando así un concepto fundamental de la cosmovisión indígena en muchas partes del mundo. La gente piensa que si no existe una vida comunitaria, si no se sigue el pasado heredado y sin reproducir las acciones de otros miembros de la comunidad, no se desarrolla; solo dentro de ella se es todo y fuera de la misma se es nada. Para los indígenas la comunidad es una sola unidad o usan su propio concepto: una sola alma.

Por lo tanto, la comunidad indígena es aquella que concentra un legado cultural y tiene un lugar en cada país; se identifica con otras personas porque hablan idiomas distintos a la lengua oficial; y además tienen diferentes costumbres; cuya organización política, social, cultural y económica se diferencia de otros sectores sociales porque se mantiene por sus tradiciones.

Relicario antiguo

Pero si alguien nos pregunta:

¿Quién eres?

Probablemente empecemos por decir primero nuestro nombre, que hacemos, de dónde venimos, los datos de nuestra cédula de identidad; la forma en que nos vemos a nosotros mismos y presentamos a los demás constituye algunas de nuestras características personales que nos identifican.

Cada uno de nosotros es un ser con características propias y también tenemos particularidades comunes con los demás, estos pueden ser nuestros vecinos que viven en el mismo espacio geográfico; también podemos considerarnos como madres o padres, hijas o hijos, agricultores, miembros de organizaciones o como parte de un pueblo o nacionalidad. Estas características comunes nos hacen darnos cuenta de que pertenecemos a un grupo.

Al igual que los individuos, los pueblos también tienen nombre e identidad. La misma que es el alma de la sociedad, es su riqueza y su característica. Gracias a la identidad los pueblos son diferentes entre sí y afirman su derecho a la existencia de diferentes maneras.

La “Comunidad Cochas La Merced” habla por si sola con la celebración de su décimo aniversario donde se logró apreciar tradición, cultura y gastronomía ancestral, llevándonos a tiempos antiguos de como antes estas se las celebraban y sobre todo con el apoyo de cada uno de los sectores aledaños quienes participaron en las diferentes presentaciones junto a sus ñustas (reinas).

Cada sector se encargó de representar una tradición antigua, acompañado de vestimenta, gastronomía y sobre todo en conjunto con sus acompañantes.

Cochas Norte

Foto: Sara Fuentes

Candidata: Dayana Peñasquishpe Churucumbi

Presento un plato típico que es el cuy y la chicha de jora, los cuales son infaltables en el matrimonio, bautizos, pedidas de manos y en mingas, adicional estos eran acompañados de pan y plátano que se le daba a los padrinos o compadres.

Cuy:

  • Una vez faenado el cuy
  • Se calienta agua para poderlo pelar
  • Se limpian sus vísceras y se lo pasa aliñar
  • Se lo lleva al carbón y se da la vuelta con un palo de madera hasta que esté listo para cocinarlo

El «mediano» que consiste en un regalo, en este caso papas y cuy, en la antigüedad a falta de una tapa utilizaban hojas de zambo para taparlo y así poderlo trasladar de una lugar a otro.

Pelado del cuy
Asado del cuy
Hojas de zambo

Chicha:

  • Se desgrana el maíz
  • Se tiende un costal (cáñamo) y se coloca el maíz
  • Se lo cubre con plástico ; antiguamente se utilizaban hojas de jurafango (conocidas como pumamaqui, el nombre se deriva de la forma particular de las hojas, que se asemejan a la garra de un puma)
  • Y por 8 a 15 días se le riega con agua 2 veces al día hasta que crezcan raíces en el maíz.
  • Una vez que esté seco el maíz se muele en molino de mano.
  • El resultado de la molienda se pasa a cocinar durante 3 a 4 horas hasta obtener a chicha.
Compadres

Cochas Sur

Foto: Sara Fuentes

Candidata: Dina Rosario Lechon Lechon

Presento la cosecha antigua, donde nos mostraron como se trillaba antes la cebada o el trigo, el cual consistía en colocar 3 caballos que pisoteen para separar el grano de la paja.

Caballos pisoteando para separar el grano de la paja

Este proceso llevaba alrededor de 2 a 3 horas y luego de la trillada se hacía la limpia por medio del aventado, que consistía en lanzar al aire la mezcla de la paja y el grano obtenido; la brisa arrastraba el bálago (paja), mientras  que el grano caía en el mismo lugar.

Separación del grano
Aventado del grano

Antiguamente se molían los granos con la kutana rumi (molino de piedra) y wawa rumi (piedra pequeña), para así obtener, harina de trigo, harina de uchu jacu, harina de machica y harina de arroz de cebada.

Kutana Rumi
Preparación de colada de Uchu Jacu
Tortillas en tiesto de barro

Juarapango Alto

Foto: Sara Fuentes

Candidata: Evelyn Andrea Andrango Tito

Presentó el nacimiento del Wawa, en este caso tuvo protagonismo la partera quien cumple un papel importante en este acto quien es considerada la que da la bienvenida al recién nacido.

Nacimiento del wawa
Partera

Esta bienvenida la da cuando cortan el cordón umbilical del bebé, para esto quemaba un poco de estera (tejido grueso de palma) y en un poco de algodón se colocaba el polvo, el cual era colocado en el pupo por 1 semana hasta que se llegue arrancar.

Luego se lo bañaba y la partera pasaba por encima de la boca del bebé una aguja con hilo, esto con la creencia de que el niño cuando crezca no sea chismoso y en una de las manos se le colaba dinero con la finalidad de que nunca le falte.

Baño del bebe
Se pasaba por encima de la boca la aguja con el hilo

Luego se lo vestía y al bebé se lo envolvía en una sábana en forma de maito igualando sus pies, esto con la finalidad de que el niño sea fuerte.

Se lo vestía al niño
Envuelto en forma de maito

Jurapango Bajo

Foto: Sara Fuentes

Candidata: Mayra Alexandra Cuaspa Sandoval

Presentaron el bordado de la comuna Cochas La Merced, Karanquis y otros pueblos asentados en el sector. Partieron desde:

  • Sacar la lana del borrego.
  • Luego se lavaba con las raíces del penco (del cual desprendía espuma en forma de shampoo) o la pipa jalla (fruta parecida a la naranjilla).
  • Luego se pasaba al secado en donde se realizaba la técnica de cardado (separar y enderezar la lana) y se envolvía en palo de eucalipto o en el sigse para obtener las olcas (bolas grandes de lana de borrego).
Lana de borrego
Lavado de la lana de borrego
Envoltura de la lana de borrego en palo de eucalipto
Envoltura de la lana de borrego en palo de eucalipto

Estas enseñanzas son transmitidas de madres a hijas desde los 8 años, quienes les indican como tomar el hilo y la aguja, para así poder plasmar figuras en las telas, las cuales a futuro se convertirán en blusas de sus atuendos.

Ingatola

Foto: Sara Fuentes

Candidata: Lidia Carolina Farinango Cacuango

Presentaron el Ñawi Mayllay (lavado de cara) que se da al siguiente día del matrimonio, garantizando la energía positiva y una unión de larga duración. Esta tradición se la celebra al filo de las lagunas las cuales son utilizadas como sitio de purificación.

La ropera (encargada de llevar la ropa de los novios) era quien con agua, flores, ortiga lava los pies y las manos de los novios y los padrinos a la para aconsejándoles.

Lavado de los pies a los novios
Lavado de los pies a los padrinosa

Aquí aparecen 2 personajes que son el caballo (quien carga a los novios y padrinos), el toro que esta lazado con una soga larga (se encarga de tumbar a los que viene sobre el caballo) y a su vez la ropera es quien mezquina que no logre tumbarlos.

Caballo cargando a la madrina
Toro tumbando al caballo
Ropera evitando que tumben el caballo
Chocolate con pan hecho en leña se brinda a la gente que acompaña en la lavada de cara de los novios

Observamos que en las comunidades indígenas, los métodos tradicionales de difusión de costumbres y tradiciones no han desaparecido; sin embargo, el desarrollo de una nueva generación de indígenas luego de adquirir un nuevo idioma (el español) muestra que están expresando cada vez más su conocimiento e ideas a través de las enseñanzas con mayor frecuencia. Aun así debemos insistir en que la comunicación de las comunidades indígenas no debe perderse, porque esta puede preservar la arraigada tradición.

Si no se mantienen estas costumbres, no propiciará una estrecha información entre las personas de la comunidad y fuera de su entorno.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Cristian dice:

    Todo relato por parte de la comunidad indígena que viene ser, vestimenta costumbres, tradiciones es siempre algo inédito y más aún conocer más aún de esta cultura excelente artículo sigue con ese entusiasmo que poco a poco se irá conociendo

    Le gusta a 1 persona

    1. Alex Churuchumbi dice:

      Muchas gracias por tu comentario y tu apoyo, sabes que seguimos trabajando para la gente siga conociendo, disfrutando y sobre todo aprendiendo de nuestras propias tradiciones, costumbres y sobre todo de la maravillosa gastronomía que existe en este hermoso país.

      Me gusta

  2. Victor Churuchumbi dice:

    Felicitaciones por tus publicaciones,en cada reportaje demuestras pasión,entusiasmo y sabiduría. Llegaras muy lejos estimado Alex. Esta vez diste tiempo para con la Comuna «Cochas la Merced» sus habitantes sabremos reconocerte.

    Le gusta a 1 persona

    1. Alex Churuchumbi dice:

      Muchas gracias por ese aliento, para mí es todo un placer poder difundir las enseñanzas de la tierra que me vio nacer y poderlas compartir con las personas que tal vez no conozcan de estas tradiciones y costumbres que se viven aun en las comunidades.

      Me gusta

Deja un comentario